Conceptualización de accidentes
La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión.
El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin intención y que genera un daño a un ser vivo o a una cosa. Por ejemplo: “Dos personas murieron en un accidente de tránsito en la ruta 8″, “La joven permanece internada después de caer del balcón por accidente”, “Me corté por accidente mientras preparaba la comida”.
Los accidentes pueden suceder por motivos diversos y tener consecuencias muy diferentes. Mientras que el accidente de un avión puede causar la muerte de cientos de personas, un vaso de plástico que se cae por accidente no generará mayores inconvenientes.
Conceptualización de atropello
De acuerdo al contexto en el cual se lo emplee, el término atropello podrá referir diferentes cuestiones y situaciones.
En materia de tránsito o vialidad, el atropello resulta ser la acción y el resultado de atravesar de manera apresurada un vehículo por encima de alguna persona o animal, o en su defecto chocar contra estos.
Esta acción, lamentablemente, se ha convertido en una constante de muchas ciudades como consecuencia de, por un lado, la falta de respeto en la cual incurren los automovilistas, que no respetan señales, cruces especiales de peatones, entre otros y por otra parte, también existe una cuota de responsabilidad por parte de los mismos peatones que en muchas ocasiones no respetan el paso prohibido de los semáforos y de todas maneras cruzan, encontrándose cerca de la posibilidad de ser atropellados por un automovilista. Por esta cuestión es que en los últimos años se han intensificado alrededor del mundo las campañas de concientización al respecto de esta cuestión tan grave.
Esta acción, lamentablemente, se ha convertido en una constante de muchas ciudades como consecuencia de, por un lado, la falta de respeto en la cual incurren los automovilistas, que no respetan señales, cruces especiales de peatones, entre otros y por otra parte, también existe una cuota de responsabilidad por parte de los mismos peatones que en muchas ocasiones no respetan el paso prohibido de los semáforos y de todas maneras cruzan, encontrándose cerca de la posibilidad de ser atropellados por un automovilista. Por esta cuestión es que en los últimos años se han intensificado alrededor del mundo las campañas de concientización al respecto de esta cuestión tan grave.
Conceptualización de colisión
El término colisión se utiliza para hacer referencia a una situación en la cual dos o más objetos chocan de manera violenta por encontrarse en el mismo camino. La colisión es un fenómeno físico que implica que si dos elementos son arrojados a una velocidad x en un mismo espacio, los mismos colisionarán o chocarán de manera violenta porque no puede darse que ambos ocupen el mismo espacio al mismo tiempo. La colisión puede darse con dos objetos en movimiento como también cuando uno de los dos objetos está en movimiento y el otro no (por ejemplo, cuando un auto se estrella o colisiona contra una pared). Siempre la colisión generará algún tipo de daño o de alteración en la estructura de los elementos que chocan.
Podemos decir que la colisión es un fenómeno muy común en nuestra vida cotidiana y normalmente suele estar relacionado con las acciones que los automovilistas toman. Esto es así ya que cada vez son más las personas que poseen algún tipo de automóvil y ante la mayor presencia de elementos en movimiento, mayor será la posibilidad de que los mismos entren en colisión. Tengamos para esto en cuenta que cuando dos objetos o elementos permanecen quietos o inertes en su lugar no hay posibilidad alguna de colisión, esta siempre implica algún tipo de movimiento o desplazamiento en el espacio. Así, entonces, cuando muchos vehículos se encuentran desplazándose por una ruta, mayor será la posibilidad de que estos vehículos choquen entre sí.
Conceptualización de vuelco
Cambio, generalmente inesperado, de la posición normal o natural de una cosa de manera que quede apoyada sobre un lado diferente al normal. Cambio brusco o transformación completa que sufre una cosa la política económica de ese país. Dar un vuelco en el corazón Cuando una persona siente un susto o sobresalto ante un suceso o noticia que no esperaba.
vuelco Acción y efecto de volcar o volcarse Movimiento con que una cosa se vuelca (inclina). Vuelco designa el cambio de posición que sufre una cosa, generalmente provocado por un agente externo: el vuelco del coche.
Importancia de la prevención de accidentes de tránsito
La prevención es un factor muy importante para la seguridad de las personas, permite darnos cuenta que manejar no es solo prender un carro y echarlo a rodar, es una gran responsabilidad, ya que de esto depende la vida de nuestros familiares, transeúntes, otros conductores y de nosotros mismos.